Enjuician decisiones de Danilo.
El presidente Danilo Medina a dos semanas de
gobierno ha tomado medidas limitando acciones que muchos las
consideraban extravagancia del protocolo del Palacio Nacional o del
endiosamiento de la figura de un Presidente.
La reducción de la escolta presidencial, a militar y civil, la prohibición de colocar en oficinas públicas y despachos de funcionarios la foto del Presidente de la República, así como la negativa de que la silla que usa el jefe del Estado sea trasladada de un lugar a otro cuando hay varias actividades, son parte del nuevo estilo del presidente Medina y que le ha granjeado reconocimiento de la población, incluyendo algunos dirigentes de la oposición.
Se ha visto con agrado el hecho de que el jefe del Estado ha dispuesto también que los militares de su escolta estén vestidos de civil, incluyendo el vocero público de la Policía, así como apagar las bombillas de los pasillos de la Casa de Gobierno, de día y de noche, y mantener desconectados los aires acondicionados.
"Yo me sentaré en una de las sillas que haya en la actividad", habría dicho al protocolo el mandatario Medina cuando se le informó que se usan militares para custodiar y trasladar en un camión la silla presidencial.
La colocación de la foto del mandatario detrás del incumbente de una oficina pública y el traslado de la silla presidencial son métodos que se usan desde la época de Rafael Leonidas Trujillo y muchos piensan que es una forma de rendir culto a la personalidad.
Medina, quien en su discurso de toma de posesión hizo énfasis en que su accionar de gobierno pondrá en primer plano el bienestar de la gente, ha logrado conquistar el reconocimiento por poner límite, sobre todo en lo que atañe a privilegios presidenciales.
En muchas oficinas se veía la imagen del Presidente con un tamaño mayor que la del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
Otras de las medidas favorables y que ganaron el aprecio de la población fue la decisión de Medina de reducir las escoltas a funcionarios y, sobre todo, a civiles.
Estas decisiones con las medidas de austeridad mandan una señal positiva del nuevo gobierno y del presidente Medina, aunque mucho se le ha criticado que haya confirmado a funcionarios del gobierno de Leonel Fernández.
Los funcionarios gubernamentales justifican las ratificaciones alegando que son figuras fundamentales del Comité Político y el Comité Central del PLD, así como miembros de partidos aliados, y que trabajaron para que Medina ganara las elecciones.
De todos modos, sectores entienden que Medina ha humanizado hasta ahora la figura presidencial, pero apenas ha empezado su mandato y hay quienes opinan en la gestión de gobierno no es como se empieza sino como se termina.
Aunque no está registrado por escrito, es tradición que a los gobiernos que se inician se les otorguen 100 días para que ejecuten las acciones con libertad, sin embargo la oposición y sectores de la llamada sociedad civil no le ha dado tregua en las redes sociales y en declaraciones públicas, desde el mismo 16 de agosto.
El presidente Medina, quien todavía no ha completado su gabinete, tiene entre sus planes priorizar las acciones del Gobierno en los aspectos fundamentales en base a pactos fiscal, educación y electricidad.
En el caso del pacto fiscal, suspendido hasta nuevo aviso, el PRD y el opositor PRD lo ven con reservas y han anunciado que no apoyarán más impuestos para la población.
El Consejo Económico y Social, que preside Agripino Núñez Collado, tenía previsto reunirse hoy a las 11:00 de la mañana, pero fue suspendida. Se busca un acuerdo con sectores sociales para una reforma integral y el Gobierno tiene el reto de convencer a la población.
UN APUNTE
Eliminó privilegios
Entre las primeras medidas de austeridad del presidente Danilo Medina están eliminarlas tarjetas de crédito de presentación a funcionarios y directores departamentales, así como suspensión de la entrega de combustible innecesario en la oficinas del Estado.
Asimismo, prohibió los regalos y canastas navideñas, así como las fiestas a cargo de las instituciones. Igualmente los almuerzos a cuenta del Estado en las empresas públicas.
La reducción de la escolta presidencial, a militar y civil, la prohibición de colocar en oficinas públicas y despachos de funcionarios la foto del Presidente de la República, así como la negativa de que la silla que usa el jefe del Estado sea trasladada de un lugar a otro cuando hay varias actividades, son parte del nuevo estilo del presidente Medina y que le ha granjeado reconocimiento de la población, incluyendo algunos dirigentes de la oposición.
Se ha visto con agrado el hecho de que el jefe del Estado ha dispuesto también que los militares de su escolta estén vestidos de civil, incluyendo el vocero público de la Policía, así como apagar las bombillas de los pasillos de la Casa de Gobierno, de día y de noche, y mantener desconectados los aires acondicionados.
"Yo me sentaré en una de las sillas que haya en la actividad", habría dicho al protocolo el mandatario Medina cuando se le informó que se usan militares para custodiar y trasladar en un camión la silla presidencial.
La colocación de la foto del mandatario detrás del incumbente de una oficina pública y el traslado de la silla presidencial son métodos que se usan desde la época de Rafael Leonidas Trujillo y muchos piensan que es una forma de rendir culto a la personalidad.
Medina, quien en su discurso de toma de posesión hizo énfasis en que su accionar de gobierno pondrá en primer plano el bienestar de la gente, ha logrado conquistar el reconocimiento por poner límite, sobre todo en lo que atañe a privilegios presidenciales.
En muchas oficinas se veía la imagen del Presidente con un tamaño mayor que la del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
Otras de las medidas favorables y que ganaron el aprecio de la población fue la decisión de Medina de reducir las escoltas a funcionarios y, sobre todo, a civiles.
Estas decisiones con las medidas de austeridad mandan una señal positiva del nuevo gobierno y del presidente Medina, aunque mucho se le ha criticado que haya confirmado a funcionarios del gobierno de Leonel Fernández.
Los funcionarios gubernamentales justifican las ratificaciones alegando que son figuras fundamentales del Comité Político y el Comité Central del PLD, así como miembros de partidos aliados, y que trabajaron para que Medina ganara las elecciones.
De todos modos, sectores entienden que Medina ha humanizado hasta ahora la figura presidencial, pero apenas ha empezado su mandato y hay quienes opinan en la gestión de gobierno no es como se empieza sino como se termina.
Aunque no está registrado por escrito, es tradición que a los gobiernos que se inician se les otorguen 100 días para que ejecuten las acciones con libertad, sin embargo la oposición y sectores de la llamada sociedad civil no le ha dado tregua en las redes sociales y en declaraciones públicas, desde el mismo 16 de agosto.
El presidente Medina, quien todavía no ha completado su gabinete, tiene entre sus planes priorizar las acciones del Gobierno en los aspectos fundamentales en base a pactos fiscal, educación y electricidad.
En el caso del pacto fiscal, suspendido hasta nuevo aviso, el PRD y el opositor PRD lo ven con reservas y han anunciado que no apoyarán más impuestos para la población.
El Consejo Económico y Social, que preside Agripino Núñez Collado, tenía previsto reunirse hoy a las 11:00 de la mañana, pero fue suspendida. Se busca un acuerdo con sectores sociales para una reforma integral y el Gobierno tiene el reto de convencer a la población.
UN APUNTE
Eliminó privilegios
Entre las primeras medidas de austeridad del presidente Danilo Medina están eliminarlas tarjetas de crédito de presentación a funcionarios y directores departamentales, así como suspensión de la entrega de combustible innecesario en la oficinas del Estado.
Asimismo, prohibió los regalos y canastas navideñas, así como las fiestas a cargo de las instituciones. Igualmente los almuerzos a cuenta del Estado en las empresas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario